Una introducción al formato Wild – Mayo 2019

Hoy les traigo un articulo dedicado a aquellos jugadores que buscan iniciarse en el formato Wild y que no saben por donde comenzar.

En el mismo podrán encontrar una guía para convertir varios mazos de Standard en su correspondiente versiones para el formato Wild, una mini-guía para la creación de legendarias, cuales son los mejores mazos del formato y una sección dedicada a desmentir varios de los prejuicios que mucha gente tiene acerca del formato.

Publicidad

¿Que es el formato Wild?

El formato Wild (también conocido como Salvaje) es un modo de juego en el que están disponibles todas las cartas que han sido lanzadas a lo largo de la historia del juego, desde cartas introducidas en Naxxramas hasta las que introdujo Rise of Shadows.

Otro punto a destacar es que en este formato también tenemos acceso a las cartas que fueron introducidas en el salon de la fama, siendo [Ragnaros the Firelord], [Baku the Mooneater], [Genn Greymane], [Molten Giant] y [Coldlight Oracle] unas de las mas jugadas.


Haciendo la transición desde el formato Standard

En la actualidad los arquetipos de Standard que tienen una version bastante similar en Wild son el Bomb Hunter y Murloc Shaman.

El Bomb Hunter comparte varias cartas con el Mech Hunter del formato Wild, lo que se traduce en poder jugar este arquetipo con tan solo hacer una pequeña inversion de polvo arcano (aproximadamente 680 polvos arcanos si solo se tienen en cuenta las cartas que no están en Standard).

Convertir la version del Murloc Shaman de Standard en la version del formato Wild es un poco mas caro (aproximadamente 5000 polvos arcanos si solo se tienen en cuenta las cartas de Wild), ya que este arquetipo utiliza un mayor numero de épicas y legendarias.

De todos modos vale la pena destacar que ciertas legendarias pueden reemplazarse sin que el mazo pierda mucho potencial (por ejemplo [Sir Finley Mrrgglton]).

Si tienen cartas de la pasada rotación (por ejemplo [Genn Greymane], [Baku the Mooneater], etc) se les abre la posibilidad de jugar un amplio numero de arquetipos competitivos sin tener que gastar demasiado polvo arcano, entre los que se destacan el Even Warlock, Odd Paladin, Cubelock, Kingsbane Rogue y Odd Warrior.

  • Mech Hunter: AAEBAR8CkBCggAMOjA+UD+APhRCOEOL1Apn3Arn4ApH7Apj7Avb9Atf+AomAA8yBAwA=
  • Murloc Shaman: AAEBAaoIBuAF2A+EF/a9AuO+ApybAwzFA9sDpwi/F7dsncICscICts0Ci84CjJQDtZgDxpkDAA==
  • Even Warlock: AAEBAf0GAs30AsCPAw7yBfsGtgfhB40I3AqtEL8Uqa0C58sC8dAC/dACiNIC2OUCAA==
  • Odd Paladin: AAEBAZ8FCKICrwT6DtmuApG8AtHhAtblAp74AgtGpwXUBewP7Q/TE/+vArjHAuPLAvvTAo6aAwA=

Los mejores mazos del formato Wild

Actualmente los mazos que se consideran como los mejores del formato Wild son el Kingsbane Rogue, Odd Paladin, Mecha’Thun Warlock, Big Priest y Murloc Shaman.

El Kingsbane Rogue es un mazo agresivo que combina un paquete de piratas ([Buccaneer], [Patches the Pirate], [Ship’s Cannon], etc) con [Kingsbane] y un amplio numero de buffs para aumentar el tamaño de dicha arma ([Deadly Poison], [Tinker’s Sharpsword Oil], etc).

Un punto a destacar acerca de este arquetipo es que comparte varias cartas importantes con el Tempo Rogue de Standard ([Preparation], [Raiding Party], [Captain Greenskin], [Myra’s Unstable Element], etc), lo que se traduce en una menor inversion de polvo arcano si les interesa jugarlo (si tienen ciertas cartas de la pasada rotación la inversion pasa a ser muy pequeña).

El Odd Paladin (Paladin Impar) es un mazo agresivo que centra su plan de juego en las sinergias con los reclutas manos de plata (token del poder de héroe).

La version que se juega en el formato Wild es muy similar a la que se ha visto en el formato Standard durante el año del cuervo, siendo cartas como [Quartermaster], [Muster for Battle], [Steward of Darkshire] y [Loatheb] unas de las pocas que no tuvieron la chance de ser usadas en la version de Standard.

El Mecha’Thun Warlock es un mazo combo que centra su plan de juego alrededor de [Mecha’thun], aunque muchas veces puede adoptar el papel de mazo control sin mayores problemas.

Una de las grandes diferencias de la version de Mecha’Thun Warlock que ve juego en el formato Wild respecto a lo que se vio durante el año del cuervo en el formato Standard es el añadido de [Voidcaller] y [Emperor Thaurissan].

[Voidcaller] le ayuda a tener un mejor matchup frente a los mazos agresivos del formato (debido a que nos permite invocar un [Voidlord] en turno 3-4), mientras que [Emperor Thaurissan] nos ofrece la posibilidad de ejecutar nuestro combo sin la necesidad de utilizar [Galvanizer].

El Big Priest es un arquetipo con tintes de mazo control que centra su plan de juego en la temprana invocación (gracias a [Barnes] y [Shadow Essence]) de esbirros de alto impacto ([Y’Shaarj, Rage Unbound], [Obsidian Statue], etc) y la posterior resurrección de los mismos haciendo uso de cartas como [Resurrect] y [Eternal Servitude].

El Murloc Shaman es una de las novedades que nos ha dejado Rise of Shadows y rápidamente se ha posicionado como un mazo muy fuerte en el formato Wild.

Las principales razones por las cuales en el metagame actual este mazo es tan potente es que tiene un buen matchup frente a Kingsbane Rogue y a que [Underbelly Angler] le ayuda a no quedarse sin fuelle frente a los mazos lentos del formato.

Otros mazos a destacar son el Even Warlock, Small Quest Mage, Renolock, Mech Hunter, Aggro Druid y Secret Mage.

En los siguientes enlaces pueden encontrar una serie de artículos mas extensos con mazos tier 1 y 2: Parte IParte II

  • Kingsbane Rogue: AAEBAaIHBMgDkbwCu+8C5/oCDcsDzQPUBe4GiAeGCcQP+w+vEJsVub8C5dEC1YwDAA==
  • Odd Paladin: AAEBAZ8FCKICrwT6DtmuApG8AtHhAtblAp74AgtGpwXUBewP7Q/TE/+vArjHAuPLAvvTAo6aAwA=
  • Mecha’Thun Warlock: AAEBAf0GDPUP1hHDFvKuAtPFAp3HApfTAs7pApz4AvH7AqCAA4+CAwmjAdwGxAiODt7EApDHAufLAvLQAujnAgA
  • Big Priest: AAEBAa0GCPYC0wqSD6irAoW4Are7AsLOAtaZAwvXCvoRoawC0cEC5cwC5swCtM4C8M8C6NAC4+kCl4cDAA==
  • Murloc Shaman: AAEBAaoIBuAF2A+EF/a9AuO+ApybAwzFA9sDpwi/F7dsncICscICts0Ci84CjJQDtZgDxpkDAA==

Legendarias neutrales que se usan en una gran variedad de mazos competitivos

El tener a [Genn Greymane] y [Baku the Mooneater] nos habilita la posibilidad de jugar un amplio numero de mazos competitivos, entre los que se destacan el Even Warlock (tier 2), Even Shaman (tier 2), Odd Paladin (tier 1) y Odd Warrior.

Hoy en día [Emperor Thaurissan] se puede considerar como una carta icono del formato Wild debido a su gran popularidad pero sobretodo al gran numero de estrategias que su efecto habilita.

Su efecto de reducción del costo de las cartas en mano es muy util en mazos combo y mazos control, siendo el Mecha’Thun Warlock (tier 1), Exodia Mage (tier 2) y Renolock (tier 2) unos de sus principales usuarios.

[Patches the Pirate] es una carta muy util en mazos agresivos debido a que permite marcar una presencia en mesa considerable desde el primer turno de la partida, incluso llega a ver juego en mazos que apenas utilizan uno o dos piratas (como es el caso del Odd Paladin y Aggro Druid).

En el metagame actual sus principales usuarios son el Kingsbane Rogue (tier 1), Odd Paladin (tier 1), Aggro Druid (tier 2) y Pirate Warrior.

Cuando se habla de legendarias importantes para el formato Wild no podemos dejar de lado a [Loatheb], carta que durante gran parte de la historia del formato ha sabido ver juego en un amplio numero de mazos competitivos.

De todos modos vale la pena destacar que durante las ultimas expansiones ha perdido bastante popularidad debido a que varios de sus principales usuarios han sido afectados por nerfs (como es el caso del Odd Rogue y Star Aligner Druid).

Su efecto es muy util en mazos agresivos debido a que permite bloquear las limpiezas de mesa del rival, lo que generalmente nos ayudara a cerrar las partidas si ya tenemos una presencia establecida en la mesa.

[Zilliax] es una de las legendarias neutrales de las ultimas expansiones que mas se recomiendan para el formato Wild debido a que su versatilidad le permite ver juego en muchos mazos competitivos.

Algunos de sus principales usuarios en el metagame actual son el Mecha’Thun Warlock, Mech Hunter, Darkest Hour Warlock, Renolock, Shudderwock Shaman y Burn Priest (una variante del Big Priest que utiliza [Malygos], [Prophet Velen], etc).

El tener a [Reno Jackson] nos da la posibilidad de jugar mazos highlander (mazos que utilizan solo una copia de cada carta y que generalmente también incluyen a [Kazakus]) y Mecha’Thun Warlock (su efecto es muy fácil de activar en este arquetipo debido a que en la mayoría de los casos también se juega [Hemet, Jungle Hunter]).

[The Lich King] y [Ragnaros the Firelord] ven juego principalmente en Big Priest, Even Shaman y Even Warlock, aunque también suelen aparecer en un variado numero de mazos off-meta (por ejemplo Big Shaman).

Si bien [Aya Blackpaw] es una carta de tri-clase (solo se puede usar en Chaman, Druida y Pícaro), me parece adecuado mencionarla en esta sección debido a que ve juego en dos arquetipos que son muy populares (Even Shaman y Jade Druid).


Mitos y leyendas sobre el formato Wild

A continuación les dejo una sección dedicada a refutar algunos de los perjuicios que muchos jugadores tienen acerca del formato Wild.

Es un formato desbalanceado

Este es un mito que esta muy alejado de la realidad y que generalmente ha sido esparcido por aquellos jugadores de Standard que buscan una razón por la cual sentirse mejor luego de desencantar todas sus cartas.

La realidad es que a diferencia de lo que se ha visto en Standard durante los últimos años, en Wild casi nunca hemos tenido un mazo que este totalmente por encima del resto de los arquetipos del formato.

Una de las pocas ocaciones en las que esto sucedió fue luego de la introducción de [Juicy Psychmelon] en Boomsday Project, carta que rompió totalmente el nivel de poder del Combo Druid debido a que prácticamente robaba todo el combo de dicho arquetipo ([Aviana], [Kun the Forgotten King], [Star Aligner], [Medivh] o [King Togwaggle] si se estaba jugando la version fatiga) por tan solo 4 manas.

Blizzard rápidamente respondió a esta situación aumentando el costo de [Aviana] a 10 manas, posteriormente este arquetipo también se vio afectado por el nerf a [Wild Growth] y [Nourish].

Terminando con lo desarrollado anteriormente: muchos jugadores confunden el alto nivel de poder del formato Wild con estar desbalanceado, algo que es totalmente erróneo, simplemente los decks son mas potentes debido a que se tiene acceso a un mayor numero de cartas.

Esta lleno de mazos pares e impares

De los aproximadamente 15 mazos que nos podemos encontrar entre el tier 1 y 2, actualmente solo tres hacen uso de las mecánica de [Baku the Mooneater] y [Genn Greymane].

Los mismos son Odd Paladin (tier 1), Even Shaman (tier 2) y Even Warlock (tier 2), aunque en el pasado también vieron juego en el Odd Warrior (hoy en día se considera como tier 3 debido a la perdida de matchups favorables) y Odd Rogue (arquetipo que previo al nerf de [Cold Blood] era considerado como tier 1 pero que ahora prácticamente ha desaparecido del meta).

Es un formato muy caro

Esta es una afirmación que suele ser bastante frecuente por parte de aquellas personas que nunca han jugado en el formato o que no están familiarizadas con el metagame competitivo.

En Wild te podes encontrar mazos competitivos por un total de 3000-5000 polvos arcanos (por ejemplo Mech Hunter, Exodia Mage, Even Warlock, Miracle Mage, etc), algo que hoy en día es muy difícil encontrar en Standard.

Si, es verdad que hay mazos que cuestan mas de 10.000 polvos arcanos (por ejemplo Renolock o Big Priest) pero esto no significa que estés obligado a jugarlos, mucho mas si se tiene en cuenta la gran variedad de mazos tier 1 y 2.

Otro punto a destacar es que gastar polvo arcano en crear un mazo para el formato Wild suele ser una mejor inversion si se lo compara con uno de Standard, ya que en este formato los mazos suelen tener un ciclo de vida mucho mayor (no es raro que un arquetipo dure mas de 3 expansiones) y con el lanzamiento de nuevas expansiones generalmente solo se suelen incluir 2 o 3 cartas nuevas (si es que se incluye alguna).

Ademas también vale la pena destacar que en las primeras expansiones del juego (Naxxramas, Goblin vs Gnomes, etc) las cartas mas potentes venían como raras o incluso comunes (por ejemplo [Voidcaller], [Sludge Belcher], [Mad Scientist], [Flamewaker], etc), algo bastante diferente a la actualidad donde las cartas mas potentes suelen venir como épicas o legendarias, lo que aumenta notablemente el costo de armar un mazo competitivo.

El Big Priest domina el metagame

Si bien el Big Priest es un arquetipo bastante popular, el mismo no deja de ser un mazo tier 2 debido a que tiene demasiados matchups desfavorables.

Entre los arquetipos que lo contrarrestan podemos destacar al Exodia Mage, Kingsbane Rogue, Mech Hunter, Secret Mage y Small Quest Mage.

No hay escena competitiva

En el formato Wild existe una escena competitiva pero obviamente de un tamaño menor a la del formato Standard.

Tenemos los Wild Open de Blizzard anuales, los torneos trimestrales de Team One Trick (US$1000 en premios) y un amplio numero de torneos menores con premios en efectivo.

ksr

Entusiasta del formato Wild - Multiples veces top 1 leyenda - Battle.net id: ksr#1924 - Contacto: ksr@thewildmeta.com

Subscribirse
Notificar
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x